BULLDOG AMERICANO
El Bulldog Americano es un perro de granja originario del sureste de los Estados Unidos. Utilizado como perro guardián para el ganado para la caza. Es un perro de talla media, deportivo y de carácter equilibrado. Posee una fisonomía robusta, compacta y poderosa la cual le permite moverse con agilidad y vigor. Se tiende a preferir a un perro fuerte sobre aquél de bella estructura, si no presenta ningún exceso morfológico ni sobrecarga ponderal. Los machos presentan una estructura más grande y con un tipo más marcado que el de las hembras.
Descripción:
Apariencia:
Debe presentar una apariencia maciza aunque de líneas esbeltas y deportivas. El manto de pelo debe ser liso, corto y pegado al cuerpo. Su color puede ser blanco, blanco atigrado con color rojo o marrón. Se permite hasta un 90% de color, siempre y cuando el blanco resalte en la cabeza. No está permitido que presente máscara negra o manchas negras. Su cráneo es largo y plano con el stop bien marcado. Los ojos son redondos, de tamaño medio, y el color de ojos más apreciado es el castaño oscuro con contorno en negro. Los ojos azules se permiten pero se les considera una falta leve.
Talla y peso:
§ Macho: 57-67 cm, 35-55 kg.
§ Hembra: 53-65 cm , 30-45 kg .
Características:
§ Hocico y dentición: El hocico es de talla media (5 a 10 cm ), cuadrado, largo y grueso. Las mandíbulas son muy potentes. La mandíbula inferior debe ser suficientemente ancha para evitar que se apilen o que se aplasten los incisivos inferiores. Los labios son gruesos sin colgar. Pigmentación negra. El bulldog americano, siendo un perro trabajador, debería estar dotado de un juego de dientes completo (42). Los dientes no son visibles cuando la mandíbula esta cerrada.
§ Dentición tipo “Estándar”: Dentición en tijeras inversas (incisivos de la mandíbula superior inmediatamente tras aquellos de la mandíbula inferior), prognato aceptado, así como una dentición en tijeras y en tenazas.
§ Dentición tipo Bully/Clásico: Se prefiere el prognatismo; se aceptan denticiones en tijeras, en tijeras inversa y en tenazas.
§ Trufa: Se prefiere la pigmentación negra, aunque puede ser de color castaño o gris y algunas manchas rosas pequeñas pueden ser aceptadas.
§ Orejas: Enteras y de talla media. Cerca de la línea superior del cráneo, medio caídas o de color rosa.
§ Cuello: Musculoso, de longitud media, ligeramente arqueado, aplastándose suavemente de hombros a cabeza. Algunos pliegues son aceptados.
§ Hombros: Muy musculosos, con los omóplatos largos y salientes. Los hombros bien posicionados impiden a los codos voltearse hacia el exterior.
§ Pecho, espina, parte trasera: Pecho ancho y profundo pero sin que la anchura sea exagerada. La espina es de talla media, fuerte y de lomo ancho. La parte trasera es corta, ancha y ligeramente inclinada de la misma forma que la región escapular. Un movimiento ondulatorio de la espalda constituye una falta, cuya importancia se mide en función de la amplitud de esa ondulación.
§ Parte posterior: Ancha y muy musculosa. De la misma talla que los hombros, no muy ancha. Las caderas angostas son un grave defecto.
§ Miembros: Fuertes, derechos y constituidos de un esqueleto sólido. Al nivel del grasset, la articulación tibio-femoral marca un ángulo neto. Los pies son de talla media, dedos bien arqueados y apretados. El peso esta repartido de manera armoniosa sobre los cuatro miembros. El metatarso es fuerte y derecho. Es aceptada una ligera curva. Sin embargo, una falta de espesor o una debilidad constituye una falta grave.
§ Cola: Entera. Gruesa en su base y estrecha, bajando hasta la punta. Alcanza la articulación del jarrete cuando el perro está relajado. No se enrolla en la punta. En algunos lugares las colas son seccionadas.
§ Movimiento: Cuando el perro trota, el paso debe ser sin esfuerzo, fluido y potente, de zancada ágil. El movimiento parte principalmente de la parte trasera y se propaga de la misma manera hacia delante. La línea de la espalda debe quedar en el mismo nivel, paralela a la dirección del movimiento.
BULLDOG INGLES
El bulldog inglés es una raza de perro originaria de Gran Bretaña.
Esta raza fue inicialmente usada para apuestas en peleas de perros, durante el siglo XVII (en 1835 esta práctica fue prohibida en Inglaterra). En la actualidad, este perro es uno de los símbolos de Inglaterra.
Historia:
Su origen está en el «antiguo perro griego», kelb thal gliet, o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés.El bulldog de antaño era más ligero y similar al Bóxer que al rechoncho bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: Bullmastiff, Boxer, Bull Terrier, y algunos sabuesos como el Beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osos, toros e incluso leones.
El origen del nombre se debe al hecho de ser un perro de carniceros, es decir, su función era hacer correr a los toros, por creerse que así su carne era más suave. Aunque es probable que sea una deformación del nombre Band dog o «perro aguerrido».
Hay que tener en cuenta que los bulldogs antiguos no tienen que ver nada con el actual, sólo fueron modificados con cruces con otras razas como el Pug o Carlino; raza de la cual el bulldog heredó su achatado hocico así como su regordeta musculatura.
Los bulldogs antiguos eran perros de aspecto variado, a veces perros de hocico alargado y de todos los colores. Ha de tenerse en cuenta que el antiguo bulldog era un animal de trabajo por lo cual se le daba mucha importancia al carácter.
El bulldog inglés actual es un animal orientado a la competición en exposiciones de belleza. Es inteligente, limpio y muy manso; es un excelente animal de compañía.
Una mas exacta definicion del nombre de la raza "Bulldog", descomponiendo la palabra inglesa al castellano "Bull=toro" y "Dog=perro" nos encontrariamos con la definicion de "Perro para el toro" que en años pasados era para lo que se utilizaba... peleas con toros.
Apariencia:
El bulldog es una raza que se caracteriza por tener gruesos hombros y una cabeza grande en proporción a su cuerpo. Por lo general gruesos pliegues de piel en su frente, seguidos de unos negros, redondos y grandes ojos. Tiene un hocico corto con pliegues por encima de la nariz, con una papada colgante bajo el cuello, junto con unos labios caídos y unos dientes puntiagudos. Su pelaje es corto, liso y elegante con colores rojo, beige, blanco, atigrado (mezcla de colores, a veces en rayas irregulares) y varios colores de éstos.
Temperamento:
En Estados Unidos el tamaño de un adulto macho es de aproximadamente 45 libras y el peso de las hembras es aproximadamente
A pesar de su famosa expresión de amargado, los bulldogs son muy dóciles, pero a la vez puede moverse muy rápido a distancias muy cortas. Son amables aunque a veces caprichosos, la frase "terco como un bulldog" está vagamente sus raíces en la realidad.
Los criadores han trabajado para suavizar el carácter más agresivo de la raza; en la actualidad es un perro conocido por tener un buen humor. Éstos pueden ser muy apegados a la familia y no se aventuran sin compañía de ella debido a su naturaleza amistosa de llevarse bien con sus miembros y con otros perros o mascotas.
BULLDOG FRANCES
![]() |
El Bulldog Francés es una raza de perro pequeña originaria de Inglaterra, establecida como tal a finales del siglo XIX. No obstante, a pesar de su nombre, América y Gran Bretaña han desempeñado importantes papeles en el desarrollo de esta raza. Estos perros suelen ser apodados "payasos" o "perros rana".
Origen:
El bulldog francés es considerado un moloso de talla pequeña. Los orígenes del bulldog francés se remontan a la década de 1850. Sus inicios se hallan en Inglaterra, con el bulldog inglés, su pariente más cercano, descendiente de las razas tipo mastiff. Como todos los dogos, su origen se remonta a los molosos de la región de Epiro en Grecia y del Imperio romano. Fue también apodado el "perro perfecto".
Es probable que el bulldog francés sea el resultado de diversos cruces entre los toy bulldogs venidos de Gran Bretaña y diversos perros locales. Descendiente de los dogos franceses y del bulldog inglés (mucho más pesado), es resultado de sucesivos cruces que criadores de los barrios populares de París hicieron a finales del siglo XIX con objeto de conseguir una raza ágil y atlética que fuera buena en los combates de perros.
Inicialmente el bulldog francés fue un perro del pueblo, teniendo como amos a los carniceros y cocheros, pero luego supo conquistar la alta sociedad y el mundo artístico, debido a su aspecto original y su singular carácter, propagándose rápidamente.
Aspecto general:
§ Tipo moloso, de talla pequeña, pelo corto, musculoso, fuerte y compacto.§ Potente para su pequeña estatura, corto, compacto en todas sus proporciones, pelo raso, cara corta, nariz chata, orejas erectas y cola naturalmente corta. Debe tener aspecto de animal activo, inteligente, muy musculoso, de estructura compacta y sólida estructura ósea.
§ De cola pequeña, gruesa al principio y anudada al final.
§ Otra característica son las "orejas de murciélago". Es la raza canina que más pabellón auricular muestra cuando mira al frente.
§ La cabeza debe ser muy fuerte, ancha y cuadrada. La piel forma pliegues y arrugas casi simétricas. Se caracteriza por una contracción del complejo maxilo-facial: el cráneo ha ganado en anchura, lo que ha perdido de largo.
§ Para un bulldog en buenas condiciones, el peso no debe ser menor de 8 kg, ni mayor de 14 kg , ya que el tamaño está en proporción con el peso.
Perro de interiores:
Este perro es ideal para un piso pequeño; necesita ejercicio durante unos 55 minutos diarios. No es un perro ideal para grandes caminatas pero es un buen animal de compañía, muy juguetón, activo y defensor del dueño. Es un perro muy casero, le encanta estar en casa en compañía de sus dueños.
§ Sociable, alegre y juguetón.
§ Es un perro pequeño, cómico y afable, que sobresale como perro de compañía y que sólo busca afecto.
§ Amistosos, excelentes con los niños, compatibles con otras mascotas.
§ Es un perro muy dulce, afectuoso y paciente, afectuoso particularmente con los niños, y muy protector con ellos, especialmente las hembras.
§ Esta raza ladra raramente, salvo cuando le hace falta: para llamar la atención, cuando necesita algo o cuando está contrariado.
§ Es un buen guardián que ladrará cuando sienta un ruido; es protector con el hogar y con sus dueños, y estará siempre alerta.
§ Es un perro inteligente, pero altamente testarudo por su remanente de perro de presa, por lo que conviene educarlos larga y concienzudamente.
§ Es un perro muy tranquilo, al que le gusta dormir mucho.
Hábitat:
Debido a su adaptabilidad, tranquilidad y a que es poco ladrador, el bulldog francés es una raza ideal para la vida en un apartamento o piso . se adaptan bien a las casas. Prefieren los climas fríos ya que son bastante sensibles a las altas temperaturas. Es aconsejable evitar exponerlo al calor fuerte y tener cuidado con el sobrepeso, que podría causarle problemas respiratorios.
Estándar de la raza:
§ Aspecto general: Perro pequeño, robusto, compacto y sólido con una buena osamenta y una capa corta y lisa. Sin puntos exagerados. El equilibrio es esencial.
§ Características: Moloso típico de pequeño tamaño. Con fuerza proporcionada a su pequeño tamaño, de pelo corto, con las orejas erectas y con la cola naturalmente corta.

§ Ojos: Preferiblemente oscuros y en concordancia con el color de la capa. De tamaño moderado, redondeados y ni hundidos ni saltones. No mostrarán la parte blanca del ojo cuando miren hacia delante.
§ Orejas: Llamadas de murciélago por los ingleses, de tamaño mediano, anchas en su base y redondeadas en la punta, de implantación alta y portadas tiesas y paralelas.
§ Cuello: Corto, ligeramente curvado y sin papada.
§ Extremidades anteriores: Patas separadas, con osamenta recta, fuertes, musculosas y cortas.
§ Cuerpo: La línea dorsal se eleva progresivamente hasta el nivel del riñón para descender rápidamente hasta la cola. Dorso largo y musculoso. Pecho redondeado y amplio, costillas llamadas de tonel muy redondeadas. Vientre recogido.
§ Extremidades posteriores: Patas traseras fuertes, musculosas y más largas que las delanteras, haciendo que el riñón quede más alto que la cruz.